PUBLICACIÓN SERIADA
Revista Cine Cubano

Número:  203-204
Mes: enero-agosto
Año de publicación: 2018
Cantidad de páginas: 176
Cantidad de ejemplares: 1
Ubicación: Cuba
                    
                Mes: enero-agosto
Año de publicación: 2018
Cantidad de páginas: 176
Cantidad de ejemplares: 1
Ubicación: Cuba
Fichas analíticas
                     Nota editorial (Pág. 4 a 5)
                 
			
				
                     Arqueología para otras Memorias… El valor sentimental del desnudo en la promiscuidad del subdesarrollo., Rubens Riol (Pág. 7 a 19)
                 
			
				
                     Cuatro obras de Santiago Álvarez que tomaron el cielo por asalto, Salvador Salazar Navarro (Pág. 20 a 27)
                 
			
				
                     Humberto Solás, Un día de noviembre y aquellas grises estaciones, Osvaldo Hernández Menéndez (Pág. 28 a 35)
                 
			
				
                     Disonancias y lealtades al género histórico en Clandestinos y Hello, Hemingway, Joel del Río Fuentes (Pág. 36 a 43)
                 
			
				
                     Reverencia a una actriz que no actúa, Hilda Rosa Guerra Márquez (Pág. 44 a 49)
                 
			
				
                     Diálogos cruzados a propósito de una catarsis colectiva. (Pág. 50 a 55)
                 
			
				
                     TIEMPO DE REPLICANTES EN EL CINE CUBANO, Antonio Enrique González Rojas (Pág. 56 a 63)
                 
			
				
                     Del cine de la decadencia al cine posindustrial., Raydel Araoz (Pág. 64 a 69)
                 
			
				
                     Ingravidez y otros efectos especiales de Sergio y Serguéi (Pág. 70 a 73)
                 
			
				
                     La visión poliédrica de la Muestra Joven, Ailyn Martín Pastrana, Yamilé Ferrán Fernández, Lissette Hernández García (Pág. 74 a 79)
                 
			
				
                     La verdad extática de Werner Herzog: modelo para armar, Dean Luis Reyes (Pág. 80 a 85)
                 
			
				
                     EL TRUCO DEL PAYASO ENFERMO APUNTES SOBRE EL CINE DE FICCIÓN DE JIA ZHANG-KE, Mario Espinosa (Pág. 86 a 91)
                 
			
				
                     HISTORIA Y CINE  Algunos debates y vínculos entre sus historiografías y teorías, Lisandra Leyva Ramírez (Pág. 92 a 101)
                 
			
				
                     Oscuros elefantes imaginarios: el cine de Xavier Dolan, Frank Padrón Nodarse (Pág. 102 a 109)
                 
			
				
                     Abbas Kiarostami o la belleza del movimiento y la crisis., Antonio Enrique González Rojas (Pág. 110 a 113)
                 
			
				
                     Apuntes sobre el festival cinematográfico de Bari., Mario Naito López (Pág. 114 a 119)
                 
			
				
                     Noticias desde Cannes. (Pág. 120 a 125)
                 
			
				
                     Lobos, perros y otras bestias: La domesticación  de lo real, Jacqueline Venet Gutiérrez (Pág. 126 a 127)
                 
			
				
                     I Am Not Your Negro Una historia del racismo en Estados Unidos contada por James Baldwin, Suset Sánchez (Pág. 128 a 133)
                 
			
				
                     "Verano 1993" Una superwoman real y muchas cicatrices curadas, Ana Asión Suñer (Pág. 134 a 137)
                 
			
				
                     "El amante doble"  De la autofagia fratricida a la pasión en estéreo, Rolando Leyva Caballero (Pág. 138 a 143)
                 
			
				
                     Lady Macbeth insumisa y sentada en el sofá, Orlando Mora Cabrera (Pág. 144 a 147)
                 
			
				
                     "Los perros"  Entre la complicidad y el resentimiento, Rubén Padrón Astorga (Pág. 148 a 151)
                 
			
				
                     El hombre es un lobo en su caverna, Ángel Pérez (Pág. 152 a 157)
                 
			
				
                     Inocencia (Pág. 158 a 161)
                 
			
				
                     Nido de mantis (Pág. 162 a 165)
                 
			
				
                     Un curso intensivo sobre el séptimo arte, Frank Padrón Nodarse (Pág. 167 a 169)
                 
			
				
                     Despejando la niebla sobre un libro digital y el audiovisual cubano reciente, Rafael Grillo (Pág. 170 a 172)
                 
			
				
                     El saldo crítico de Frank Padrón, Daniel Céspedes Góngora (Pág. 173 a 175)
                 
			
        
