PUBLICACIÓN SERIADA
Revista Cine Cubano

Número:  200
Mes: septiembre-diciembre
Año de publicación: 2016
Cantidad de páginas: 176
Cantidad de ejemplares: 2
Ubicación: Cuba
                    
                Mes: septiembre-diciembre
Año de publicación: 2016
Cantidad de páginas: 176
Cantidad de ejemplares: 2
Ubicación: Cuba
Fichas analíticas
                     Realidades y perspectivas de un nuevo cine...199 revistas después., Arturo Sotto (Pág. 2 a 6)
                 
			
				
                     El misterio de la flecha en pleno vuelo, Karina Paz Ernand (Pág. 7 a 18)
                 
			
				
                     Yo soy del son a la salsa: la reedición de nuevas expresiones interculturales caribeñas en el espacio cinematográfico., Maydi Estrada Bayona (Pág. 19 a 23)
                 
			
				
                     Mujer con forma de isla, Hilda Rosa Guerra Márquez (Pág. 24 a 29)
                 
			
				
                     Migración y cubanidad en el cine: una historia de abrazos., Anabella Aurora Castro Avelleyra (Pág. 30 a 39)
                 
			
				
                     Es más fácil crear una -"otra"- vanguardia, Juan Leovigildo Brouwer Mezquida (Leo Brouwer) (Pág. 40 a 43)
                 
			
				
                     La vestimenta, María Eulalia Douglas (Pág. 45 a 50)
                 
			
				
                     ¿Qué es lo que pasa con nosotros?, Miriam Dueñas González (Pág. 51 a 58)
                 
			
				
                     Carnada para antología., Arturo Sotto (Pág. 59)
                 
			
				
                     Algunas cuestiones de principio., Alfredo Guevara Valdés (Pág. 60 a 62)
                 
			
				
                     ¿Qué es lo moderno en el arte?, Tomás Gutiérrez Alea, Julio García Espinosa Romero (Pág. 64 a 82)
                 
			
				
                     La noche, el eclipse, la aurora., Michelangelo Antonioni (Pág. 83 a 88)
                 
			
				
                     Cada filme es mi último filme., Ingmar Bergman (Pág. 89 a 94)
                 
			
				
                     Cine antropomórfico., Luchino Visconti (Pág. 95 a 96)
                 
			
				
                     El profeta, Andréi Arsénievich Tarkovski (Pág. 97 a 102)
                 
			
				
                     80 minutos con Serguei Urusevki (Pág. 103 a 106)
                 
			
				
                     Akira Kurosawa: Reflexiones cinematográficas., Akira Kurosawa (Pág. 107 a 111)
                 
			
				
                     Picasso 1923, Pablo Picasso (Pág. 112 a 117)
                 
			
				
                     La estética de la violencia., Glauber Pedro de Andrade Rocha (Glauber Rocha) (Pág. 118 a 119)
                 
			
				
                     El cine latinoamericano: del subdesarrollo al posmodernismo., Michael Chanan (Pág. 120 a 134)
                 
			
				
                     Crónica y flashback de un redescubrimiento. Memorias del subdesarrollo, Luciano Castillo Rodríguez (Pág. 136 a 141)
                 
			
				
                     Pequeño álbum de Cuba., Jacqueline Venet Gutiérrez (Pág. 142 a 143)
                 
			
				
                     Con los pies en el agua., Yelsy Harnández Zamora, Nils Longueira Borrego (Pág. 144 a 146)
                 
			
				
                     ¿Conocerán los japoneses a Cuba? Intercambio transnacionales, vanguardia fílmica, y política., Miharu Miyasaka (Pág. 148 a 152)
                 
			
				
                     Donde está Teresa, Enrique Álvarez (Pág. 153 a 155)
                 
			
				
                     Cantando entre los tractores. "Patakín" o las angustias de lo musical  en el cine cubano., Norge Espinosa Mendoza (Pág. 156 a 160)
                 
			
				
                     Entre lo intimo y lo social:  "Otra isla" y la necesidad del cine político, Zaira Zarza (Pág. 161 a 165)
                 
			
				
                     El paraíso de los intrusos entusiastas (o turistas militantes), Antonio Enrique González Rojas (Pág. 168 a 170)
                 
			
				
                     Cazador de crepúsculos, Julio Cortazar (Pág. 171 a 172)
                 
			
				
                     Julio García Espinosa, Eusebio Leal Spengler (Pág. 174 a 175)
                 
			
        
