“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

PANEL II



Asimetrías e Integración. Análisis de las políticas de fomento actuales y la realidad en la práctica
Por Franca G. González*

*Franca González: Productora y realizadora de cine documental. Dirigió Atrás de la vía, Premio al Mejor Documental del 6° Tandil Cine y único estreno argentino del DocBsAs06. Hoy trabaja en su próximo film Hivers/Inviernos, una co-producción argentino-canadiense que se filmará en ambos extremos del continente americano, co-realizada junto a la cineasta Carole Laganière. Durante 11 años estuvo a cargo de MG, compañía de producción independiente de cine documental, cuyas obras fueron seleccionadas y premiadas en numerosos festivales nacionales e internacionales. Integró el Comité de Evaluación de Films Documentales del INCAA. Es jurado capacitador del Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de Largometraje “R. Gleyzer” y tutorea los proyectos docs ganadores del Concurso para la nueva TV Digital (INCAA) Estudió Artes en la UBA y orientó su formación al cine documental. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes, del Conseil des Arts et des Lettres du Québec, de Secretaría de Cultura de la Nación y del Programa de Investigación del Gobierno de Canadá.

Reflexión y aproximación a la historia del cine y video indígena en Colombia
Por Rosaura Villanueva*

En Colombia existen alrededor de 1’378.000 indígenas, equivalente a los 3,4% de la población colombiana, representados en 102 pueblos según estadísticas de la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia). Sobre la década de 1990 y en mayor volumen en el nuevo milenio se fortalecen las líneas de comunicación de diferentes organizaciones indígenas, se gestan colectivos de comunicación con participación indígena, y se crean grupos de producción audiovisual por iniciativa interna de las propias comunidades.
 
Aunque el caso más significativo y de mayor trayectoria es el de los indígenas del Cauca, cuya lucha por la recuperación de territorios y la reivindicación como pueblo ha ido acompañada del uso de tecnologías de comunicación, en gran medida audiovisuales, han surgido otras iniciativas locales que reportan producciones provenientes de la Guajira, la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta, Chocó y Antioquía, entre otros.
 
Ante este panorama nacional proponemos una reflexión y aproximación a la historia del cine y video indígena en Colombia, desde la transferencia de medios hasta la apropiación  de las herramientas audiovisuales por parte de las organizaciones y comunidades indígenas en el país, y a manera de paralelo con otras experiencias latinoamericanas.

Más que una historia lineal, se trata de múltiples procesos, que se han venido gestando desde diferentes territorios, iniciativas y necesidades locales, tales como estrategias políticas, defensa del territorio, construcción identitaria, recuperación de memoria. Dentro del la perspectiva actual de realización audiovisual indígena podemos resaltar el trabajo que vienen realizando colectivos de comunicación  como Zhigonezhi del Organización Gonawindua Tayrona, el Tejido de Comunicaciones de la Acín (Asociación de Caildos Indígenas del Norte del Cauca), Cineminga,  Kankuama Tv, la fuerza de Mujeres Wayuu y otros procesos nacientes en otras regiones del país.

*Rosaura Villanueva: Coordinadora de Daupará – Muestra de cine y Video Indígena en Colombia y Sudirectora de Cineminga, en Colombia, como miembro de este colectivo de comunicación que integra indígenas y no indígenas he participado en la realización de varias producciones audiovisuales, especialmente en la Región de Tierradentro, Cauca con el Pueblo Nasa. Trabajo con especial énfasis en la apertura de espacios para la difusión de la comunicación audiovisual indígena y en los procesos de creación audiovisual desde los territorios ancestrales.
La Producción Audiovisual desde los Movimientos Sociales: Hacia las Ciudadanías Audiovisuales.

La Producción Audiovisual desde los Movimientos Sociales: Hacia las Ciudadanías Audiovisuales.
Por Memoria Ciudadana

Justificación
Los medios tradicionales de comunicación social, se han dedicado a defender los intereses de los grupos de poder, convirtiéndose en el tamiz a través del cual percibimos la realidad. A diario somos bombardeados por una visión que invisibiliza la diversidad y la magnitud de los aportes de los sectores populares, así como las causas de la pobreza, mientras por otro lado se refuerzan los valores del gran capital y se justifica la explotación. Nuestra organización adopta una posición del lado de quienes viven su vida en función de transformar el mundo para convertirlo en un lugar en que se pueda vivir en paz, con justicia, un mundo donde se respete las diferencias y se entienda que precisamente esas diferencias son el mayor tesoro de los seres humanos, una posición comprometida con la difusión del pensamiento y acción de los movimientos sociales. Uno de los principales objetivos de Memoria Ciudadana es el de fomentar la ciudadanía audiovisual entendida como la capacidad crítica de consumo y realización de productos audiovisuales. Memoria Ciudadana propone un modelo de organización que favorece la producción audiovisual desde los movimientos sociales al posicionarse y presentar propuesta desde adentro, como un actor más, en el acompañamiento a otras organizaciones comprometidas con el cambio social.

Sinopsis
Memoria Ciudadana está formada por hombres y mujeres vinculados a las organizaciones sociales en el área de comunicación y que realizamos cine documental y fotografía de los movimientos sociales en el Ecuador, los mismos que han sido difundidos a las organizaciones y ciudadanía en general. Esto ha permitido que nos posicionemos y tengamos una presencia tanto en las organizaciones sociales como en grupos de cineastas jóvenes. La producción documental generada es diversa y ha recogido los temas de la coyuntura (derechos humanos, deuda, proceso constituyente, derechos de las mujeres, años viejos) desde un posicionamiento político. Desde que inicia su accionar en el año 2004, Memoria Ciudadana ha logrado concretar los siguientes proyectos:

DIFUSIÓN CON ORGANIZACIONES SOCIALES
• Conversatorio “Los Medios de Comunicación y la Constituyente” (2008)
• En Ciclo de cine foro: La Economía entre luces y sombras (Agosto 2009)
• Prelorán: Su Cine y el Cine Ecuatoriano (Septiembre 2009)
• “Mujeres en cinta” (2011)
• Club de Cine.
• Ciclo de Cine: Mujeres Irreverentes (Marzo 2010)
• Archivo Audiovisual para las Organizaciones Sociales

PROYECTOS AUDIOVISUALES EJECUTADOS O EN EJECUCIÓN
• Nariz del Diablo
• Auditoria del la Deuda para Financiar el Proyecto Jaime Roldós Aguilera (2008)
• 10 Años de Jubileo 2000 (Noviembre 2009)
• “Acción contra el Olvido”.
• “Jóvenes y Democracia”
• Mujeres Rompiendo el Silencio
• La Deuda

Resumen y Estructura de la Propuesta
1. ¿QUIÉNES SOMOS?
Somos un grupo de hombres y mujeres vinculados a las organizaciones sociales en el área de comunicación y que realizamos cine documental y fotografía de los movimientos sociales en el Ecuador, los mismos que han sido difundidos a las organizaciones y ciudadanía en general.

VISIÓN
Memoria Ciudadana promueve las CIUDADANÍAS AUDIOVISUALES articulada a una Red de Comunicación audiovisual y construcción de memoria en organizaciones y movimientos sociales y populares.

MISIÓN
Fortalecer las CIUDADANÍAS AUDIOVISUALES en el ámbito de la organización y en el de la Red autónoma en sus gestiones y acciones en el marco del Ecuador actual. Entendemos como ciudadanía audiovisual la capacidad crítica de consumo y realización de productos audiovisuales. Memoria Ciudadana se compromete con la transformación social en artes visuales para lo cual:
• Desarrolla un trabajo impulsando las múltiples ciudadanías
• Reconoce y asume la multiculturalidad y las ciudadanías emergentes.
• Desarrolla un trabajo en base a principios de la solidaridad con las organizaciones
sociales, la defensa de la justicia, la integridad y el trabajo en equipo.
• El trabajo audiovisual lo concibe como una herramienta de lucha por el cambio.
• Incorpora propuestas innovadoras en su quehacer
2. Camino Recorrido
Nuestras actividades como organización las iniciamos a partir del 2004, filmando las marchas realizadas por los movimientos sociales para expresar su rechazo a la firma del TLCy por otra integración, de cara a las reuniones que realizaban los delegados de los gobiernos de los países andinos en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil. Esto fue continuado en el 2005. Asimismo otro de los trabajos de registro documental han sido las acciones de solidaridad, especialmente los plantones al pie del Palacio de Justicia realizadas desde el 2004 hasta la actualidad por “Las Dolores”, mujeres que luchan contra la impunidad en el caso FYBECA, y el Comité de Familiares de Víctimas de la Fuerza Pública. A partir de esto se realizó un video que se llamó “Acción contra el Olvido”. Desde el 2005 el Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos utiliza este material en su trabajo permanente de capacitación y difusión de los derechos humanos en colegios, universidades y diversas organizaciones sociales de la provincia. En el ámbito de la política, entre otras, registramos opiniones y movilizaciones de organizaciones del Guayas durante el año 2005 y realizamos el documental “Jóvenes y Democracia” donde se recogió las opiniones de los y las jóvenes al cumplirse 25 años de retorno al régimen constitucional. Este documental fue también ampliamente difundido en el marco de los debates organizados por Fundación Esquel alrededor del tema de los 25 años de democracia en el período de 1979 a 2004. Con las organizaciones que luchan contra la deuda, entre ellas, Jubileo 2000, se ha elaborado un video que recoge las versiones de los hombres y mujeres afectados por la deuda en el caso de la construcción del Proyecto de propósito múltiple “Jaime Roldós Aguilera”, específicamente la represa y Trasvase del río Daule hasta Santa Elena, y que permite asimismo mostrar los impactos de una obra que no sólo significó endeudamiento público sino también el mantener una deuda pendiente con los pobladores afectados por la realización de dicha obra. Este video también es utilizado permanentemente para la capacitación con organizaciones. Asimismo ejecutamos con el apoyo de Fondo Ágil el Proyecto de Documentación y difusión audiovisual de las acciones de las organizaciones sociales por la Asamblea Constituyente que nos permitió filmar este proceso político desde la más amplia diversidad social poniendo a la disposición de las organizaciones sociales dicho registro audiovisual para nutrir el debate e incidir directamente en el proceso. Al mismo tiempo que se constituyó la Red de Comunicadores por la Asamblea Constituyente como espacio de convergencia de los sectores movilizados que a partir de la difusión de sus acciones contribuyó a abrir el debate sobre este tema.

Con estos antecedentes es que desde fines del 2008 e inicios del 2009 decidimos dar un paso más y éste fue el de legalizar nuestra organización, para lo cual iniciamos las gestiones ante el Ministerio de Cultura, quienes nos autorizaron con Acuerdo Ministerial el 30 de Julio del 2009.

Reflexión sobre el trabajo realizado
• Este modelo de organización con un trabajo cuyos objetivos apuntan más allá de la
producción audiovisual,dirigido a aportar en la construcción de la ciudadanía audiovisual,
potencia el vínculo que tienen los integrantes del grupo con las organizaciones sociales.
• El ser un grupo organizado de hecho y de derecho con un compromiso con las
organizaciones sociales abrió puertas y formalizó las relaciones con las organizaciones y permitió la gestión de diversos apoyos financieros.
• Además, nos exige el plantearnos objetivos a corto y largo plazo, que sean coherentes con
las líneas de trabajo que nos hemos trazado y el compromiso que hemos adquirido.
A principios de este año y como proceso de fortalecimiento organizativo, miembros y amigos de Memoria Ciudadana participaron de un proceso en el que se elabora un Plan Estratégico para los siguientes tres años. Como las principales líneas de trabajo se establecieron:
1. Fortalecimiento organizativo
i. Impulsar Convenios Interinstitucionales
2. Articulación de la red: difusión, capacitación, página web
i. Suscribir convenios con organizaciones sociales para propuestas pilotos
ii. Elaborar Plan de difusión con las organizaciones sociales
iii. Propiciar un primer núcleo de la Red de gestores culturales
audiovisuales en la provincia del Guayas
3. Sistematización de la memoria: ARCHIVO
i. Desarrollo de proyecto macro de archivo
ii. Organización y diseño de un sistema de archivo
iii. Elaboración de Base de datos de organizaciones y de documentalistas
iv. Clasificar, identificar fuentes y difundir
4. Producción audiovisual
i. Constituir la Unidad de documentalistas contingentes


BUSQUEDAS



APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.