“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

ENTREVISTA


  • Entrevista a Humberto Morales, cineasta de Kitu Kara, el pueblo de Otavalo y Rocío Gómez

    Entrevista a Humberto Morales, representante de la Asociación de Productores Audiovisuales de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, en el marco del Primer Encuentro de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador que tuvo lugar del 17 al 19 de julio de 2014 en Baños de Agua Santa. En este encuentro se discutieron las posibilidades de financiamiento y formación de los realizadores pertenecientes a las nacionalidades y pueblos, y se evaluaron los alcances del cine comunitario y su fomento. La entrevista se hizo a dos representantes del audiovisual de los pueblos y nacionalidades.

    ¿Cuál es el objetivo de realizar la Primera Muestra de Cine y Audiovisual de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador?
    Humberto Morales: La idea de realizar este encuentro es compartir lo que hemos sembrado hasta ahora respecto del cine y el audiovisual. Los pueblos y nacionalidades de Ecuador necesitamos crear espacios de difusión de nuestros arte. Y este es uno de los primeros pasos que vamos dar para caminar hacia una difusión más amplia de nuestros trabajos.

    Rocío Gómez: Lo que buscamos como resultado del encuentro es identificar y promover el cine, el audiovisual y la televisión de los pueblos y nacionalidades. También, desarrollar estrategias de impulso a la producción.

    El objetivo principal es teorizar sobre el cine que estamos haciendo, que sabemos es un cine diferente y que es necesario ahora definirlo. Por ello queremos proponer desde esta teorización un nueva categoría de cine. El cine de los pueblos y nacionalidades.

    ¿Este encuentro es un paso importante para el crecimiento y fomento del cine de los pueblos y nacionalidades?
    Humberto Morales: Si, porque en primer lugar nos estamos creando espacios para compartir experiencias profesionales y personales, que en lo segundo nos complementará más como seres humanos. El segundo paso es organizar los objetivos y el panorama para caminar hacia metas y objetivos comunes para el fomento y evolución del cine de los pueblos.

    ¿El evento además de la muestra se organiza con mesas de trabajo con distintas temáticas, cuál es el fin de esa dinámica, qué se quiere logar con este encuentro respecto de las mesas de diálogo?
    Humberto Morales: Los que se desea es compartir los sentires de los pueblos a través de lo audiovisual. Mostrar en las áreas prácticas las cosas que presentan problemáticas o falencias para una producción de calidad. Por ejemplo, en el área de las distribución o difusión, exponer de las dificultades y socializarlas y buscar mejores vías en las mesas de trabajo.

    Rocío Gómez: Primero la muestra busca que los productores audiovisuales nos conozcamos mediante lo que hacemos. Hay tres mesas de trabajo, la primera es para hablar sobre las necesidades de producción del cine de los pueblos y nacionalidades, es decir teorizar sobre el tema, desde la narrativa, la cosmovisión y la forma de producción. La segunda mesa es sobre la producción comunitaria, mesa en la que buscamos definir y posicionar nuestra entender sobre el cine comunitario. Y la mesa 3 que busca que todos los productores estemos al tanto de las leyes vigentes que nos amparan tanto en la ley de comunicación, como la de cine y desde ese conocimiento poder producir.

    ¿Cómo ha sido la experiencia del proceso de convocatorias a la muestra de realizadores y cineastas de los pueblos y nacionalidades?
    Humberto Morales: Ha sido muy favorable, cerca de 100 realizadores se han inscrito, lastimosamente, el presupuesto nos permite tener solo a un representante por cada productora.

    Rocío Gómez: Siento satisfacción de ver tantos inscritos y saber que estamos produciendo. La convoctoria fue muy corta pero tenemos buenos resultados, además nos ayuda a tener una base de datos de los productores de los diferentes pueblos.

    ¿Qué nos puedes decir de las obras receptadas, cuales son las categorías donde hay mayor de producción audiovisual de los pueblos y nacionalidades?
    Rocío Gómez: Nos ha llegado de todo, desde obras artísticas independientes de video-arte, ficción, y documental, hasta obras religiosas. Al parecer el norte del país está produciendo en su mayoría obras de ficción. Luego le siguen los documentales en su mayoría cortometrajes. Pero también hay algunas propuestas de largometrajes.

    ¿Cómo se podría definir al trabajo audiovisual de los pueblos y nacionalidades?
    Rocío Gómez: Variado. Aunque todavía hay muchas obras que son militantes, comienzan a haber ya exploraciones narrativas y artísticas muy propositivas. El audiovisual y el cine de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, si bien no es el pionero, es el más numeroso y exploratorio hablando entre sus similares de Centroamérica y Sudamérica. En un cine con alto contenido de símbolos, lenguas e identidad que reconstruye el momento actual que viven los mismos pueblos.

    ¿Piensan que es necesario crear herramientas jurídicas para el fomento del cine, el audiovisual y la comunicación para los Pueblos y Nacionalidades?
    Humberto Morales: Si, el audiovisual de los pueblos y nacionalidades debería ser hasta promovido y favorecido jurídicamente como patrimonio nacional. Esto, al presentar obras que son narrativas de la memoria oral, en donde hay una lingüística ancestral diversa y donde la musicalización es creada desde los propios pueblos originarios. Hay propuestas de resistencia que muestran esta cosmovisión, por ejemplo, hacen que una matriz cultural fuerte predomine sin perder la esencia.

    Rocío Gómez: Realmente eso eso lo que buscamos también, por ejemplo en la Ley de cine el articulo que habla sobre la conformación del Consejo directivo, los pueblos y nacionalidades no tenemos un representante que conozca nuestras lógicas de producción y que pueda hablar por nosotros.
    También buscamos una nueva categoría en los fondos concursables del CNCine, con el objetivo de que aporte a nuestro desarrollo audiovisual.

    ¿Qué es para ustedes como organización de los pueblos y nacionalidades el fomento del cine y el audiovisual comunitario?
    Humberto Morales: Es poder tener mayor participación y fondos para los concursos de fomento Consejo Nacional de cine, por ejemplo, permitiéndose crear una categoría exclusiva.También es incidir en la producción nacional actual de televisión en la que prácticamente estamos invisibilizados. Hoy en día la ley para la producción nacional de TV en el Ecuador profesa que %5 de la producción sea en otras lenguas nativas que no sean el castellano. Por ahí hay algunos espacios de lucha pretendernos embarcar.En fin, excelente sería construir nuevas propuestas audiovisuales cada vez con menos carga de colonización y más bien desarrollar lenguajes e historias propias que no solo puedan ser de consumo nacional sino también de exportación.

    Rocío Gómez: Pienso que para hablar del fomento al cine comunitario es importante ampliar el horizonte de entender lo comunitario, y no solo plantearlo desde la arista étnica. Todavía falta un largo camino para poder hablar orgánicamente sobre el cine comunitario y más sobre el cine de los pueblos y nacionalidades.

    (Fuente: www.cncine.gob.ec)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.