ACTUALIDAD

Convocatoria Revista Historia & Espacio Nº 46

La revista Historia & Espacio del Departamento de Historia de la Universidad del Valle, invita para el número 46 a interesados en presentar artículos especializados y orientados hacia la historia del cine colombiano y latinoamericano.

Cines nacionales, historias locales y regionales, entran en el contexto de nuestras imágenes en movimiento, desde sus periodos fílmicos silentes entrando en la sintonía del cine sonoro universal; pasando por una importante tradición desde el reconocimiento y análisis del llamado Nuevo Cine Latinoamericano, y en este, las obras y autores que marcaron cierto influjo relevante en la puesta en escena de nuestras historias documentales o de ficción; hasta los últimos veinte años de cierto boom mediático –escuelas de cine, festivales, coproducciones- regido por la aceleración de la tecnología, y con ella nuevos investigadores que se suman a la significativa tarea y proceso práctico de investigar, ver, leer, y escribir sobre cine.

Ahora bien, la historiografía, el patrimonio audiovisual, las representaciones históricas adaptadas –cine histórico-, las publicaciones, los archivos fílmicos, la exhibición cinematográfica, entre otros temas del amplio escenario y posibilidades de la historia del cine, tienen cabida para el proceso de selección y evaluación, bajo los criterios exigidos por la revista, y atendiendo las condiciones de rigurosidad de la especialidad temática que se abordará en este dossier.

En búsqueda del cine como territorio, abordamos el momento discursivo propuesto por la historiadora francesa Michele Lagny al plantear:

[…] ¿De qué hablamos cuando hablamos de cine desde una perspectiva histórica? De filmes, sin duda, Pero a no ser que nos contentemos con una descripción filmográfica (de tipo arqueológico), hablamos también a través de ellos o, a propósito de ellos, de muchas otras cosas que parecen darles, a la vez, sentido, espesor y valor. Hablamos de las formas que aparecen en dichos filmes, de las instituciones que los producen o que los controlan, de los equipos o de los autores que los realizan, de los públicos que los reciben -o no- y de los espectáculos que los presentan o influyen, de las representaciones sociales que “reflejan” o inducen, del impacto político o ideológico que se les puede reprochar o exigir (Lagny, 1997, 26).

Los diversos escenarios que identificamos en la cita, posibilitan entender la importancia que tiene en la actualidad acercarse a la historia del cine desde sus propios contenidos y espacios de representación, que en muchos casos vienen definidos por una marca donde sobresalen acciones culturales con líneas directas y enmarcadas en lo educativo, económico, político, y social; temas coyunturales que son reflejo de nuestras realidades, y que a través del cine son puestas en dispositivos de enunciación; así, distinguimos en la actualidad el Cine Colombiano en la plataforma de un reconocimiento mundial que se inscribe en el cine latinoamericano.
         
Siguiendo la línea que nos trazara Allen y Gomery, reconocemos en la actualidad esos “enfoques tradicionales en la historia del cine” en cuatro partes: Historia Estética del Cine, Historia Tecnológica del Cine, Historia Económica del Cine, Historia Social del Cine. Dentro de estas clasificaciones, podríamos enumerar otros elementos de reflexión vinculantes al oficio de mirar el séptimo arte como objeto de estudio de gran alcance, y que seguro los investigadores interesados en esta convocatoria, sabrán definir en los objetivos de sus pesquisas:

[…] Cuando el historiador del cine se doblega ante las técnicas de los historiadores, su práctica se confunde con la de la historia. Es pues normal que la historia del cine se encuentre enfrentada a la contradicción que supone la doble aspiración a la cientificidad y a la globalidad. Es preciso tomar partido: como la historia general, la historia del cine puede ser exhaustiva, global, explicativa, parcial, incompleta, hipotética, y plantea una serie de cuestiones que acabarán modificando las imágenes provenientes de otros puntos de vista sobre la sociedad (Lagny, 285).   
    
Nos encontramos ante una oportunidad interesante en el escenario de las revistas especializadas y de alto impacto en historia. Al asumir la responsabilidad de que el Dossier sea dedicado al cine, y a sus diversas imágenes a través del oficio del historiador, nos ponemos en ruta desde la capital vallecaucana, la cual sobresale en el ámbito internacional como área geográfica de cineastas, documentalistas y expertos en la producción de obras que tanto en el pasado como en el presente, sobresalen por su valor y posicionamiento con el pasar de los tiempos.    
     
En ese orden de ideas, temas, y posibilidades de la historia del cine colombiano y latinoamericano, invitamos a los interesados que hayan realizado investigaciones concernientes al tema propuesto, a que envíen sus textos para ser evaluados y considerados para su publicación. La fecha límite de postulación de artículos será hasta el día 13 de noviembre de 2015, en consideración a las normas para publicación en la Revista Historia y Espacio de la Universidad del Valle.

Para revisión de las pautas para publicación, revisar el siguiente enlace: historiayespacio.univalle.edu.co
historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/historiayespacio/about/submissions#authorGuidelines

Fuentes
LAGNY, Michele. (1997). Cine e Historia. Barcelona: Bosch Casa Editorial, S.A.
ALLEN, Robert, GOMERY, Douglas. (1995) Teoría y Práctica de la Historia del Cine. España: Paidós Comunicación.

(Fuente: yamidencine-y-filo.blogspot.com.co)